![]() |
||
![]() ![]() Narradores Es difícil decir cuando comencé a narrar. Quizás, lo hice mucho antes de lo que ahora pienso. Cuando me encomendaban recitar en las fiestas de la escuela, luego hablarles a mis compañeros de colegio secundario y, más tarde, ejerciendo la profesión de abogada, explicando y convenciendo sobre la fuerza de mis argumentaciones, lo cierto es ,que siempre me gustó decir con fuerza y pasión, recordar, imaginar, armar mentalmente historias, y contarlas. La lectura, desordenada muchas veces, me llevó a imaginar mundos, reales , imaginarios y posibles, pero desde mis primeros recuerdos, sé que amé leer y escribir, para luego, decir en voz alta, emocionarme y emocionar , sentir la voz de los otros en mi, ser eco, grito, pausa, silencio, todo en comunión con aquellos que tienen mi propia voz. Han pasado muchos años-ahora me doy cuenta, que en mis silencios buscaba encontrar respuesta a ese anhelo infinito, latente siempre en mi: ¿ cómo hablar con poesía sin ser poeta? . Soy narradora oral, y esa hermosa facultad de contar la historia, el amor, los recuerdos, la amistad, el dolor, la soledad, la vida al fin, todos esos estados del alma que nos hacen reconocer como humanos, compartiendo la palabra con nuestros hermanos, me compensa de tanta inhibición y desnudez literaria. Aprendo cada día, estudio, pienso, enseño, creo. ¿ Qué más?. Después de mucho tiempo, buscando siempre algo más para comunicar, la vida se me hizo dulce y grata, disfrutando, apasionadamente, del placer de narrar. Esa soy: Alicia Narradora. ALICIA MESA GARBIN: Educación: Títulos __Abogada. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de __Asistente a numerosos Cursos sobre Derecho Civil, Conciliación y Arbitraje, Mediación, Medidas Cautelares, Derecho de Familia y Derecho Penal y Criminología, en ejercicio de la profesión de abogado. __Asistente a la carrera Docente en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales- años __Asistente a Cursos sobre “Lenguaje Corporal en NARRACIÓN ORAL: Cursos , Talleres y Participaciones como Narradora Oral: __ Curso de __Curso de __Asistente a Talleres de N.O., entre los años 2003 y 2007, dictados en __Asistente a las Jornadas sobre “El Cuento Terapéutico”, en __Participante como Narradora Oral en los Encuentros Internacionales de Narración Oral- Cuenteros y Cuentacuentos- de la 30ª, 31, 32 y 33ª. Feria Internacional del Libro- en Buenos Aires. __Seleccionada y participante por Argentina en el XVIII Encuentro Nacional y XI Internacional, de “CONTADORES DE HISTORIAS Y LEYENDAS” Buga- Colombia, celebrado entre los días __Participante con Espectáculo de N.O. y dictado de talleres, en el Congreso celebrado en General Roca- Rio Negro en el mes de Octubre de 2006, organizado por el Plan Nacional y Plan Patagónico de Lectura. __Participante como narradora en numerosos Colegios, Institutos, Centros de recreación, Cafés Literarios etc., de __Integrante de la asociación civil ESPACIO DE __Participante en la 3ª. Feria del Libro –Mar del Plata-Puerto de Lectura, con la presentación del espectáculo de Narración Oral “DE AMORES” a su cargo. __Co-organizadora y narradora en Feria de __Coordinadora de talleres de Narración Oral , dictados entre los años 2007 / 2008 y 2009 inclusive, en el Club Pueyrredón de Mar del Plata. __Participante y Coordinadora de Talleres en el V y VI Encuentro de Talleres , Interdisciplinarios de Escritura, Lectura y Narración Oral, celebrado en __Miembro de SADE-Filial Atlántica desde marzo de 2008 __Narradora con la presentación del espectáculo unipersonal “De Amores”. En __Narradora en espectáculos grupales y unipersonales, tales como Cosas de Familia, Sábanas de Seda, El último Café y De Amores, éstos últimos con __Narradora , coordinadora y expositora, en la 4ª. Feria del Libro- Mar del Plata - Puerto de Lectura, con el espectáculo El Ultimo Café , __Participante como narradora en las Maratónicas de Poesía, organizadas por Fundación de Poetas de Mar del Plata, entre los años __Coordinadora y narradora en el ciclo mensual de narración que presenta __Directora de __Invitada a participar como narradora en el Festival Internacional de Narración Oral- Miami Cuenta 2009 -de Miami –EE. UU. __Invitada a participar en el XXIII ENCUENTRO DE CONTADORES DE HISTORIAS Y LEYENDAS a celebrarse en Buga- Colombia durante el mes de noviembre de 2009. Alicia Mesa Garbin.
************** Roberto Moscoloni Escritor Narrador Oral Tallerista,Técnico en Educación de Adultos y Capacitación Laboral Técnico de Salud Mental Comunitaria ACTIVIDAD DOCENTE Tallerista en Reservación mapuche / Anecón Grande - 1987-1989 Taller de títeres, teatro, literario en Salud Mental de Rio Negro - 1994/96 y en el Servicio de Salud Mental Hospital Pedro Ecay Patagones 1997/98/99 Taller Práctico de Escritura / Villolonga – 1994/ escuela rural de Cagliero – 1998/ Ingeniero Jacobacci – 1996/ Suteba – 1999/ escuela N° 15 de Tres Arroyos – 1999/ Sindicato de prensa de Viedma-Patagones 1995 Capacitador Plan Nacional de Lectura 2005al 2007 en Rio Negro V Encuentro Nacional de talleres de escritura, organizado por el grupo Espacio de la palabra – La Plata – oct 2006 10° Congreso Internacional de Promoción de VI Encuentro Nacional de Talleres de escritura , Interdisciplinarios y de Narración Oral, organizado por Espacio de Expositor en la 4ª Feria del Libro Mar del Plata- Puerto de Lectura, 2008 con Oralidad y Escritura. PUBLICACIONES Mientras Amanezca (poemas) – 1982 /Poemas de este Tiempo (poemas) – 1984 / 37 Poemas (poemas) – 1985 / Antagonistas (coordinador de taller) – 1995 / Antología de Cuentos Patagónicos (Conadepa) -1998 / El Taller en Ambitos no Convencionales (ensayo) -1998 / De Jinetes y Soledades (antología de cuentos) -1998 / Simple I (poemas) -2000 / SimpleII (poemas) – 2001 / Simple III (prosa) – 2003 / Poemas urgentes (poemas) 2004 / Siete historias de amor en el mar (poemas) 2005 / Flores y Enigmas de la mente (poemas) 2006 / Historias desde una esquina libertaria – cuentos - 2007 / Postales (poemas) 2008 / * se han publicado poemas , cuentos y ensayos en distintos medios nacionales e internacionales PREMIOS Ha recibido premios provinciales/nacionales e internacionales Todo siempre muy relativo eso de los premios Fui echado varias veces de distintos trabajos y estoy orgulloso de eso EXPOSICIONES Y DISERTACIONES Ha realizado exposiciones sobre Arte y Locura, Educación y Sociedad, el Rol del artista de esta època, entro otros temas en distintos foros y encuentros ACTIVIDAD TEATRAL Ha dirigido grupos de pacientes de salud mental y grupos de narradores. Ha puesto en escena espectáculos de narración oral, tales como Días y Flores (Unipersonal de Café con Ser), El Ultimo Café, De Amores, entre otros. ACTIVIDAD PERIODISTICA En Radio En radio trabaja en distintas emisoras de Medios gráficos Trabaja y dirige distintos medios graficos como revistas, diarios, paginas web y otros. Desde 1999 dirige y edita la revista KEIKO KURATSU. Hola! , mi nombre es Keiko. Soy argentina, descendiente de japoneses. Me inicié en la narración oral en el año 2007, cuando asistí a un taller intensivo dictado por Alicia Mesa Garbin, en Séptimo Fuego –un teatro- de Mar del Plata. Comencé estos talleres por varios motivos: Primero, porqué me gustan los cuentos y siento placer al leerlos; Segundo porqué me parecieron un excelente ejercicio para practicar la “oralidad”, porque si bien es importante lo que uno “dice”, más importante es saber “cómo lo dice”.Tenemos conocimientos gramaticales, conocemos el significado de las palabras, pero poco sabemos cómo utilizar cada una de ellas en el tono y momento indicados para que se convierta en “palabra viva”, la palabra que llega a otros y realmente comunica. Sigo trabajando la “oralidad”, en los talleres de Alicia, soy una integrante más de Los talleres son una invitación a un mundo que no conocía, el de la creación y de la imaginación, estudio cuentos, pienso…cómo los narraré?,.. pruebo, ensayo, me siento plena, feliz, trabajando en grupo y, llegado el momento de narrar ante el público siento el grave compromiso de “comunicar” la esencia del texto elegido del mejor modo posible. El aplauso es un regalo que agradezco y que me obliga aun más ante todos. Me siento viva narrando y cada día más comprometida con esta actividad en la que encontré una nueva manera de ser feliz.
*************** SUSY VIERA Tengo 60 años. Resido en Hace ya varios años- cuando nació mi primer nieto, comencé a leerle cuentos. Más tarde, a su pedido, a narrárselos oralmente, y descubrí dos cosas: a mi nieto le gustaba oír mis cuentos, y a mí, me encantaba contarlos. Se establecía una comunicación distinta entre nosotros, y la disfrutábamos ambos Siempre digo que mi nieto fue “mi conejito de Indias”, en realidad, yo también me probaba a mi misma. Contar era ingresar a un mundo distinto, mágico, en el que los dos quedábamos atrapados por la historia elegida. Yo buscaba cuentos y más cuentos, y él, los esperaba. Un tiempo después, me convocaron. El grupo formado recibe el nombre de ABUELAS CUENTACUENTOS y depende de Al poco tiempo, contábamos en Escuelas, Jardines, Geriátricos y realizamos algunos eventos a beneficio de instituciones, entre otros. Pero, como ahora advierto, porque así lo sentí, un narrador busca siempre nuevos horizontes, lee mucho, persigue la diversidad para enriquecerse con las nuevas historias y estilos de otros narradores, y así, durante el año 2008, conocimos que en Mar del Plata se dictaban en forma continuada, Talleres de Narración Oral, por Alicia Mesa Garbin. Allí asistimos varias abuelas cuenta cuentos, y al poco tiempo, según Alicia, porque habíamos trabajado mucho y bien en cuentos para adultos, nos integró al grupo que dirige, Si bien habíamos contado en las Jornadas de Narración Oral de Contar es una pasión que no se agota, como no se agota el cuento ni las palabras con que lo comunico, pasión que sigo cultivando porque me hace sentir viva y ser parte de ese mundo mágico en el que ingresamos cada vez que alguien dice: “ Había una vez…”
Marta Elena Castro Nací y vivo en Balcarce. Me desempeñé como docente, narrando siempre a mis alumnos como un recurso más, pero recién cuando me alejé de las aulas descubrí que la narración es mucho más que un recurso, es una pasión. Fue así como en el año 2.006 al integrarme al grupo ¨ Abuelas Cuenta Cuentos de Balcarce¨, me aboqué a narrar a niños, adultos, ancianos, enfermos , en escuelas., hogares de niños y ancianos, bibliotecas y todos aquellos espacios donde haya alguien ansioso de escuchar historias. En el año 2.008 de la mano de Alicia Mesa Garbin y Roberto Moscoloni, descubrí en sus talleres nuevos secretos de este maravilloso hacer, aprendiendo a convertir los cuentos escritos en narraciones orales posibles de transmitir, a usar adecuadamente la voz, los silencios, la expresión gestual y demás recursos invalorables para lograr que el escucha disfrute las historia. Actualmente soy un integrante más de la ¨Compañía Cuenteros de
****************** Soy Graciela M. Trevino de Tufró:
docente, jubilada, cuatro hijos, ocho nietos y….muchos, muchos cuentos.
Desde mi doble función de docente y madre, siempre valoré la narración oral como una legítima forma de expresión, y tuve- afortunadamente-, la oportunidad de ponerla en práctica en muchos momentos de mi vida, a partir del momento en que quise dar a mis hijos y alumnos, algo más que educación. Quise darles sentimiento, memoria, emoción. Para ello, tuve que volver a ser niña, y fue realmente hermoso “sentir” con ellos, admirarme y admirarlos por los viajes de asombro, creación y posibilidades infinitas que tiene la imaginación.
Creí de ese modo, educar más, y fui feliz haciéndolo.
Hoy, mis admiradores son mis nietos, que con su aprobación me alientan a seguir este camino de fantasía, manteniendo vivo, el niño que llevamos dentro.
Cuando se transita un camino que nos hace sentir felices, debemos persistir en él. Por ello, también asistí y asisto a Talleres de Narración Oral, como por ej., el de Alicia Mesa Garbin, “ La Palabra nos Convoca”. En él, ensayé, narré y narro cuentos para adultos. Una experiencia distinta, pero también feliz. Un público distinto al que convocamos, que vuelve a ser niño cuando Los Cuenteros de la Buena Pipa, decimos: “ Había una vez…”.
Los cuentos me llevaron por caminos inesperados. En noviembre de 2008, tuve la oportunidad de visitar en Salta, una escuela de frontera, donde se llega solamente a lomo de mula. La experiencia fue enriquecedora y me dio fuerzas con esta misión, como diría Isabel Allende, de interpretar sueños, desenterrar secretos…y preservar historias a través de la narración.
Graciela
![]() ******* STELLA MARIS TORIN DE MARUCCO. Soy docente jubilada, y me gusta compartir con otros el narrar historias tradicionales, imaginarias, reales. ¿Cómo hacerlo?: contándolas y a quiénes?, a niños y adultos. Podría haberlo hecho sola, pero creo firmemente en la “fuerza” de los grupos, en la retroalimentación entre las partes, en el crecimiento de cada uno que se vuelca a los demás. Por ello, integro el grupo de Abuelas Cuentacuentos de Balcarce, desde donde puedo contar vivencias maravillosas, y también integro Y la historia sigue, porque seguimos contando, probando cuentos, profundizando historias. Realmente me parece hermoso compartir con otros esta actividad en la que volvemos a ser niños, rescatando la pureza de esa infancia lejana que todos llevamos dentro y que reaparece cuando decimos: “Había una vez…” Amo narrar, me gratifica, me hace bien. Quisiera que a los que me escuchan les suceda algo parecido, y si aún no lo han hecho, se animen a transitar el camino de la narración. Rescatarán su propia esencia, los hará felices el compartir de una manera distinta, el prodigio de su voz comunicando. Stella. |
![]() |