PEÑA DE LAS BELLAS ARTES

Estimado socios y amigos de la Peña de Bellas Artes
: comenzado el año 2010 les informamos que iniciaremos el año académico, con importantes novedades en materia de brindar a la comunidad, nuevas y atrayentes propuestas. Y además como contamos con un medio reciente y práctico de difusión, como es nuestra nueva página Web (www.peniabellasarteslp.com.ar) PROYECTAMOS A TRAVÉS DE ELLA, PARTICIPAR A LOS INTERESADOS TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES y NOVEDADES.

Hasta tanto se vaya produciendo el cambio programado, les anunciamos (como ya está publicado en la página Web..!) que se han agregado, A LAS YA TRADICIONALES CLASES DE DIBUJO, PINTURA, CERÁMICA, HISTORIETA y BAILE FOLKLÓRICO, siendo las novedades de éste año:

1)      Dibujo de Figura Humana con MODELO VIVO, en curso intensivo mensual, brindado por el Profesor Jorge Rama.

2)      Clases de “Escultura Integral” el Profesor Reynaldo Robles Porturas, concurriendo 2 días en la semana para tal cometido.

3)      Organizado por la Profesora Mariela Migo, comenzará un Taller Literario que apunta a aquellos que no se animan a expresarse por la escritura a partir de las sensaciones para “explorar los sentidos y promover lo creativo de la Escritura ”.

4)      La profesora Carina Cadelli, realizará un ciclo de clases de una novedosa técnica de Telar Artesanal, todos los lunes en horario vespertino.

Todas las actividades comenzarán en el mes de marzo, en horarios ratificados

 También como novedad brindamos "Beneficios para Socios de la Peña.. ."

 Para mayor información dirigirse a la Peña de Bellas Artes calle 49 Nº 879 (12 y 13) de lunes a viernes de 18 a 20 s.f. ó telefónicamente (en el mismo horario) al (0221) 421-6395 o por mail: penia_baires@yahoo.com.ar ó en nuestra NUEVA PAGINA WEB: www.peniabellasarteslp.com.ar  - LOS ESPERAMOS……!!!!

 RECOMENDACION: para encontrar rápidamente las NOVEDADES que se van PRODUCIENDO EN LA PEÑA , EN LA PAGINA WEB , coloque el cursor (convertida en “manito”) en la frase “ULTIMO MOMENTO (link) Y HAGA CLICK SOBRE ELLA Y LUEGO DEBERÁN “MOVERSE” CON LAS “PEQUEÑAS FLECHITAS…‹ ›” (suerte…!!)

 

***********

 
5to. Encuentro Poético

Una jornada para el diálogo

                            Con la participación de destacados poetas

            Viviana Abnur – M. Montserrat Bertrán – Carlos Carbone

Carlos Dariel –  Santiago Espel – Eduardo Espósito

Gabriela González – Walter Lannutti – Lía Miersch

Elizabeth Molver – Rolando Revagliatti – Mariano Shifman

 Y la lectura de importantes poetas del país

Susana Cabuchi (Córdoba)

Grupo Pan Comido (Córdoba)

  Oscar Agú – Roberto Malatesta (Santa Fe)

 César Cantoni – Gustavo Caso Rosendi – Norma Etcheverry

( La Plata )

 Coordinación: Eduardo Dalter. Colaboración y
presentaciones: Rolando Revagliatti y Nidia Santa Cruz

Saludos y reconocimientos a revistas y ciclos

___________________________________

Viernes 9 de abril, 19 horas

Centro Cultural Raíces

Agrelo 3045 (entre Urquiza y La Rioja )

Ciudad de Buenos Aires 

______________________________________________

 VUELVE DIAS Y FLORES

 

El Domingo 7 de marzo a las 22 hs, vuelve "Días y Flores, casi casi un programa de radio", por FM Blue, 105.3 en la Plata

Este programa comenzó un 8 de marzo de 1993 en FM de la Costa de Carmen de Patagones y se mantuvo en el aire durante 14 años ininterrumpidos. El año pasado comenzó su ciclo platense en esta emisora y mantiene su gusto por la poesía, la narración y su pasión por el rock de los 70.

Su conductor, Roberto Moscoloni, recorre durante una hora distintos poetas tradicionales y presenta a los nuevos poetas de la patagonia y de la ciudad de la Plata.

Durante el verano ha recorrido distintas localidades de nuestro país, y sorprendido ha encontrado muchos poemas en parabrisas de autos que buscan ser leídos en el programa... una ilusión que mantiene viva las utopías.

Quines deseen escuchar el programa por internet pueden hacerlo desde www.fmblue.com.ar

Y visitando Links de nuestra página: http://cuenterosdelabuenapipa.es.tl

 

 ************************

VUELVE EL MARXISMO MÁGICO.

 

DIVERSOS-UNI-VERSOS

 

BUENÍSIMO....Claro que nos esforzamos en mantener vivas las utopías.

Los invito a una muestra que estoy organizando que lleva por título diversos-UNI-versos, Arte y Derechos Humanos. Es un evento que organizo en el marco de las acciones que realiza la Subsecretaría de derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata. La Subsecretaria es Marta Vedio. Se inaugurará el 18 de marzo (jueves) a las 19 horas en el Museo Municipal de Bellas Artes que funciona en el Pasaje Dardo Rocha. Ese día  estará abierta  la entrada que da a las terrazas, en la esquina de 7 y 49. Además de instalaciones y presentaciones de arte de acción,  Martín Eckmeyer, junto a su compañero Emiliano Seminara (también músico compositor) volverán a presentar una perfomance sonora titulada La Primera Piedra,que re-cuerda los terribles años del Terrorismo de Estado. Si desea más información escríbánme.

GRACIELA GUTIERREZ MARX

prof_and_arte @yahoo.com.ar.

 

Proximamante se  editará un libro titulado ARTECORREO= artistas invisibles en la red

postal

 *************

                  Plan de lectura

 

    ENCUENTRO REGIONAL PATAGONICO

 

La Directora del Plan Nacional de Lectura, Margarita Eggers Lan, a través de la Referente Patagónica, Dra Silvia Contín, convoca al Encuentro Regional Patagonia 2010 en la ciudad del Viedma los días 22 y 23 de marzo del corriente.

 La Doctora Contín informó que “ el encuentro se realizará en las oficinas del Ministerio de Educación de Río Negro y ya han comprometido su presencia los referentes de La Pampa, Neuquén, San Cruz, Chubut y Tierra del Fuego, como así también la Directora del Plan Nacional y equipo.”

 Agregó que “junto a la referente de Río Negro, Sandra Minor, estamos organizando la reunión para abordar las temáticas referidas a los ajustes de la planificación del Plan en la regional patagónica, definir líneas compartidas como región y analizar facilitadores y obstaculizadores de la tarea que llevamos a cabo en cada provincia.”

 Finalizó destacando que “ en esta oportunidad se llevará a cabo el lanzamiento de la Campaña de Lectura de la provincia de Río Negro, en la que se presentarán los libros de autores rionegrinos editados por el Plan Nacional de Lectura y que serán destinados a escuelas, Bibliotecas Populares y organismos e instituciones intermedias que trabajen sobre la base de la promoción de la lectura.”

 

                  ***********



¿Quieres contar historias?
¡Anímate!
El 24 encuentro de contadores de historias y leyendas te espera
Noviembre de 2010
 
Busca la convocatoria en

  WWW.BUGAHISTORIAS.ORG       
          


        *************

VOLVIÓ TEMISTOCLES!
 
 
              Después de haber sacado el número 0, y de haber realizado un reacomodamiento sobre el futuro de la revista "Temístocles Ghislieri, historias con nombre propio", volvemos para seguir en el camino fijado. Nos disculpamos por el silencio y les comentamos un poco de lo que se puede leer en el número 1.
          Un cuento de Francisco Fournier, otro de Silvia Rodriguez de su reciente libro Pájaros de Papel, un trabajo sobre narración oral del amigo colombiano Germán Jaramillo Duque, un cuento de la abuela Edith Magallanes, algunas leyendas, microrelatos latinoamericanos, un cuento de un viejo libro, docentes que escriben, paredes que cuentan, comentarios y propuestas de libros del Plan de Lectura de Río Negro y mas cuentos y mas historias
       Ahora sólo nos queda leer
Gracias
Roberto
 
 

          ****************************************


  

 



Universidad Nacional La Plata

Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Secretaría de Extensión.
Cátedra Libre de Narración Oral



 
 
10 años de Encuentros de Narración Oral en la FPyCS - UNLP
Noviembre 1999 – Noviembre 2009
 
En Noviembre 2009 se cumplen diez años consecutivos de Encuentros de Narración Oral en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social - UNLP, llevados a cabo como tarea de Extensión a la comunidad.
 
En esos diez años se sumaron actividades de investigación y docencia que posibilitaron como corolario, la creación de la Cátedra Libre de Narración Oral de esta Facultad con dos ejes de acción, uno de carácter artístico o expresivo-comunicacional para el disfrute de bienes culturales y formación de narradores orales; otro eje de carácter socio-histórico, dedicado a la narración de hechos relevantes de nuestra historia reciente. En esta línea de trabajo la elección se vinculó desde el año 2003 con la temática de la Guerra y la Posguerra de Malvinas  -observada desde los relatos orales de ex combatientes, jóvenes de 18 años en conscripción obligatoria en 1982-  y su enseñanza a partir de los testimonios narrados en el marco de un posicionamiento no beligerante.
 
La Cátedra Libre de Narración Oral invita a participar de las actividades programadas  bajo el lema creado en 1999, que continúa vigente y acompaña su accionar:
 
“Celebración de la palabra, la palabra viva,
la palabra-imagen”
 
1ra. Actividad:
“3ra. Feria de Cuentos”.Viernes 13 de Noviembre, 19:30 hs. Aula Anfiteatrada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Sede del Bosque, Diag.113 esq. 63, La Plata. Con participación de narradores de la comunidad.
 
2da. Actividad:
16ª Jornada de Narración Oral: “Voces en Comunicación y Educación. Malvinas: queda mucho por narrar”.Miércoles 25 de Noviembre, 17:30 hs. Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, 1er.Piso, calle 50 entre 6 y 7 La Plata. Con participación de alumnos de niveles educativos medio y superior.
 
3ra. Actividad:
10º Encuentro Anual de Narración Oral en la FPyCS- UNLP.
Miércoles 25 de Noviembre: 19:30 hs. Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, 1er.Piso, calle 50 entre 6 y 7, La Plata. Espectáculo de Narración Oral
 
      Los esperamos … !
Equipo docente de la
Cátedra Libre de Narración Oral- SEU- FPyCS
 
Todas las Actividades son abiertas a la comunidad,
a docentes y estudiantes, bibliotecarios, artistas, periodistas,
y son de carácter gratuito

10º Encuentro Anual de Narración Oral en la FPyCS-UNLP
 
                                                                Isabel Fraire – Gabriela Lubarsky – Leonor Arditti – Giselle Rataus
                                                                            Narradoras de la Cátedra Libre de Narración Oral
 
Marcela Rizzi – Alicia Mesa – Oscar Surraco –
Raquel Cejas - Otilia Curbelo
Narradores ex alumnos de la CLNO
 
Mónica Eliçabe Urriol y María Rosa Bordagaray (Grupo Cuentoencuentro)
Marta Lorente
Narradoras participantes del 1er. Encuentro 1999 en la FPyCS- UNLP
 
 
 
*********************



 
 
 
 
 
  
 
 

Compañia de Narradores
"Cuenteros de la Buena Pipa"
Registro de Derechos de Autor
N° 707642 / 08
Castelli 1965 Mar delPlata
Cp. (7600) 0223 - 493-5393 /
0221 - 479-6254
Proximamente http://cuenterosdelmundo.es.tl/ Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis